Politica educativa en Colombia y autonomia en la practica docente

Raw Text

Vol. 8 Num. 1 (2023):

PDF

Orlando Medina Cobo

mas informacion

Orlando Medina Cobo

Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.15366/reps2023.8.1.005

Publicado

diciembre 29, 2022

Palabras clave:

Politica educativa, practica docente, autonomia docente

Mas formatos de cita

ACM

ACS

APA

ABNT

Chicago

Harvard

IEEE

MLA

Turabian

Vancouver

Descargar cita

Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)

BibTeX

Esta obra esta bajo una licencia internacional Creative Commons Atribucion-NoComercial 4.0 .

Resumen

En este escrito se analiza la politica educativa en Colombia, especificamente los referentes curriculares de calidad, las pruebas estandarizadas nacionales y su influencia en la practica del docente de la educacion basica y media. Para este proposito se realiza una revision de los documentos que tienen incidencia en la dinamica institucional y en la practica pedagogica, analizando las caracteristicas, la finalidad, los aportes y las limitaciones en el ejercicio de la docencia. Esta revision y analisis evidencia el condicionamiento y direccionamiento progresivo de la practica del docente con referentes curriculares universales surgidos a partir de la Ley General de Educacion de 1994, asi como con la implementacion progresiva en varios niveles educativos de las pruebas estandarizadas nacionales.

PDF

Descargas

Citas

Acosta, J. C., Velasquez, J. A., Galviz, D. F., Botero, M. A., Rico, J. J. y Jaramillo, R. A. (2020). Politica educativa en Colombia: cambios y reestructuraciones desde los ochenta hasta el inicio del nuevo siglo. Brazilian Journal of Development, 6(5), 26793-26809.

Alvarez, S. (2015). La autonomia personal y la autonomia relacional. Analisis filosofico, 35(1), 13-26.

Bonilla Cubides, N. B. (2006). La reforma Curricular en Colombia: Un analisis desde el quehacer de los docentes del distrito de Barranquilla. Atlantico–Colombia [Tesis doctoral, Universidad de Granada].

Carbonell, J. (1996). La escuela: entre la utopia y la realidad: diez temas de sociologia de la educacion. Octaedro.

Decreto 1278 de 2002, por el cual se expide el Estatuto de Profesionalizacion Docente, Presidencia de la Republica de Colombia, de 19 de junio de 2002.

Diaz Barriga, A. y Inclan Espinosa, C. (2001). El docente en las reformas educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Revista Iberoamericana de educacion, 25, 17–41.

Ferrer, G. (2004). Las reformas curriculares de Peru, Colombia, Chile y Argentina: ÂżQuien responde por los resultados? Grupo de Analisis para el Desarrollo, GRADE.

Gimeno Sacristan, J. (2010). La pedagogia por objetivos: obsesion por la eficiencia. Ediciones Morata.

Gonzalez, J. y Wagenaar, R. (Eds.) (2003). Tuning educational structures in Europe. Bilbao: University of Deusto. Disponible en https://bit.ly/3tpX3x2

Ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley general de educacion, Ministerio de Educacion Nacional (MEN), del 8 de febrero de 1994.

Ley 1324 de 2009, por la cual se fijan parametros y criterios para organizar el sistema de evaluacion de resultados de la calidad de la educacion, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluacion, en procura de facilitar la inspeccion y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES, Congreso de la Republica de Colombia, del 13 de julio de 2009.

Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio publico de la Educacion Superior, Congreso de la Republica de Colombia, de 28 de diciembre de 1992.

Ley 60 de 1993, por la cual se dictan normas organicas sobre la distribucion de competencias de conformidad con los articulos, Congreso de la Republica de Colombia.

Ley 715 de 2001, por la cual se dictan normas organicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los articulos 151, 288, 356 y 357 de la Constitucion Politica y se dictan otras disposiciones para organizar la prestacion de los servicios de educacion y salud, entre otros, Congreso de la Republica de Colombia, del 21 de diciembre de 2001.

Lozano, I. y Ramirez, J. L. (2005). Competencias, logros e indicadores de logros: una distincion y una relacion necesaria. Enunciacion, 10(1), 119-122.

Medina, O. (2019). Relacion entre las concepciones y acciones docentes sobre la evaluacion escolar de los aprendizajes en Ciencias Naturales con la propuesta institucional de evaluacion. Un estudio de caso [Tesis doctoral, Universidad del Valle].

Medina, O. (2022). El curriculo oficial en las dos ultimas reformas educativas en Colombia. Revista Educacion, Politica y Sociedad, 7(1), 9-30.

Ministerio de Educacion Nacional (MEN) y Universidad de Antioquia. (2016). Propuesta de estructura y fundamentacion de los DBA. Componente Ciencias Naturales. MEN.

Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (1998). Serie Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. MEN.

Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (2006). Documento N° 3. Estandares basicos de competencias en lenguaje, matematicas, ciencias y ciudadanas. MEN.

Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (2016). Derechos Basicos de Aprendizaje en Ciencias Naturales. Bogota: documentos. Colombiaaprende.

Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (2017). El ABC de la Estrategia de Integracion de Componentes Curriculares - EICC. MEN.

Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (2017). Mallas de Aprendizaje. Documento para la implementacion de los DBA. MEN.

Molano, M. (2011). Carlos Eduardo Vasco Uribe. Trayectoria biografica de un intelectual colombiano: una mirada a las reformas curriculares en el pais. Revista Colombiana de educacion, 61, 161-198.

Ome, A. (2013). El estatuto de profesionalizacion docente: una primera evaluacion. Centro de Investigacion Economica y Social. FEDESARROLLO.

Organisation for Economic Cooperation and Development. (OECD). (2005). The definition and selection of key competencies: executive summary. OECD.

Pardo, C. (2000). Nuevo examen de estado para ingreso a la educacion superior. Transformaciones en las pruebas para obtener resultados diferentes. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacion Superior. ICFES.

Perez Gomez, A. I. (2011). ¿Competencias o pensamiento practico? La construccion de los significados de representacion y de accion”. En J. Gimeno (Ed.), Educar por competencias, ¿que hay de nuevo? (pp. 59-103). Morata.

Piaget, J. (1977). El criterio moral en el nino. Editorial Fontanella.

Rychen, D.S. y Salganik, L.H. (2002). Definicion y Seleccion de Competencias (DESECO): Fundamentos Teoricos y Conceptuales. Documento de estrategia. Oficina Federal de Estadistica de Suiza. http://hdl.voced.edu.au/10707/156754

Zaccagnini, M. (2002). Reformas educativas: espejismos de innovacion. Revista Iberoamericana De Educacion, 29(1), 1-20. https://doi.org/10.35362/rie2913062

Single Line Text

Vol. 8 Num. 1 (2023): PDF. Orlando Medina Cobo. mas informacion. Orlando Medina Cobo. Universidad del Valle. DOI: https://doi.org/10.15366/reps2023.8.1.005. Publicado. diciembre 29, 2022. Palabras clave: Politica educativa, practica docente, autonomia docente. Mas formatos de cita. ACM. ACS. APA. ABNT. Chicago. Harvard. IEEE. MLA. Turabian. Vancouver. Descargar cita. Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX. Esta obra esta bajo una licencia internacional Creative Commons Atribucion-NoComercial 4.0 . Resumen. En este escrito se analiza la politica educativa en Colombia, especificamente los referentes curriculares de calidad, las pruebas estandarizadas nacionales y su influencia en la practica del docente de la educacion basica y media. Para este proposito se realiza una revision de los documentos que tienen incidencia en la dinamica institucional y en la practica pedagogica, analizando las caracteristicas, la finalidad, los aportes y las limitaciones en el ejercicio de la docencia. Esta revision y analisis evidencia el condicionamiento y direccionamiento progresivo de la practica del docente con referentes curriculares universales surgidos a partir de la Ley General de Educacion de 1994, asi como con la implementacion progresiva en varios niveles educativos de las pruebas estandarizadas nacionales. PDF. Descargas. Citas. Acosta, J. C., Velasquez, J. A., Galviz, D. F., Botero, M. A., Rico, J. J. y Jaramillo, R. A. (2020). Politica educativa en Colombia: cambios y reestructuraciones desde los ochenta hasta el inicio del nuevo siglo. Brazilian Journal of Development, 6(5), 26793-26809. Alvarez, S. (2015). La autonomia personal y la autonomia relacional. Analisis filosofico, 35(1), 13-26. Bonilla Cubides, N. B. (2006). La reforma Curricular en Colombia: Un analisis desde el quehacer de los docentes del distrito de Barranquilla. Atlantico–Colombia [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. Carbonell, J. (1996). La escuela: entre la utopia y la realidad: diez temas de sociologia de la educacion. Octaedro. Decreto 1278 de 2002, por el cual se expide el Estatuto de Profesionalizacion Docente, Presidencia de la Republica de Colombia, de 19 de junio de 2002. Diaz Barriga, A. y Inclan Espinosa, C. (2001). El docente en las reformas educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Revista Iberoamericana de educacion, 25, 17–41. Ferrer, G. (2004). Las reformas curriculares de Peru, Colombia, Chile y Argentina: ¿Quien responde por los resultados? Grupo de Analisis para el Desarrollo, GRADE. Gimeno Sacristan, J. (2010). La pedagogia por objetivos: obsesion por la eficiencia. Ediciones Morata. Gonzalez, J. y Wagenaar, R. (Eds.) (2003). Tuning educational structures in Europe. Bilbao: University of Deusto. Disponible en https://bit.ly/3tpX3x2. Ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley general de educacion, Ministerio de Educacion Nacional (MEN), del 8 de febrero de 1994. Ley 1324 de 2009, por la cual se fijan parametros y criterios para organizar el sistema de evaluacion de resultados de la calidad de la educacion, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluacion, en procura de facilitar la inspeccion y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES, Congreso de la Republica de Colombia, del 13 de julio de 2009. Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio publico de la Educacion Superior, Congreso de la Republica de Colombia, de 28 de diciembre de 1992. Ley 60 de 1993, por la cual se dictan normas organicas sobre la distribucion de competencias de conformidad con los articulos, Congreso de la Republica de Colombia. Ley 715 de 2001, por la cual se dictan normas organicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los articulos 151, 288, 356 y 357 de la Constitucion Politica y se dictan otras disposiciones para organizar la prestacion de los servicios de educacion y salud, entre otros, Congreso de la Republica de Colombia, del 21 de diciembre de 2001. Lozano, I. y Ramirez, J. L. (2005). Competencias, logros e indicadores de logros: una distincion y una relacion necesaria. Enunciacion, 10(1), 119-122. Medina, O. (2019). Relacion entre las concepciones y acciones docentes sobre la evaluacion escolar de los aprendizajes en Ciencias Naturales con la propuesta institucional de evaluacion. Un estudio de caso [Tesis doctoral, Universidad del Valle]. Medina, O. (2022). El curriculo oficial en las dos ultimas reformas educativas en Colombia. Revista Educacion, Politica y Sociedad, 7(1), 9-30. Ministerio de Educacion Nacional (MEN) y Universidad de Antioquia. (2016). Propuesta de estructura y fundamentacion de los DBA. Componente Ciencias Naturales. MEN. Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (1998). Serie Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. MEN. Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (2006). Documento N° 3. Estandares basicos de competencias en lenguaje, matematicas, ciencias y ciudadanas. MEN. Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (2016). Derechos Basicos de Aprendizaje en Ciencias Naturales. Bogota: documentos. Colombiaaprende. Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (2017). El ABC de la Estrategia de Integracion de Componentes Curriculares - EICC. MEN. Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (2017). Mallas de Aprendizaje. Documento para la implementacion de los DBA. MEN. Molano, M. (2011). Carlos Eduardo Vasco Uribe. Trayectoria biografica de un intelectual colombiano: una mirada a las reformas curriculares en el pais. Revista Colombiana de educacion, 61, 161-198. Ome, A. (2013). El estatuto de profesionalizacion docente: una primera evaluacion. Centro de Investigacion Economica y Social. FEDESARROLLO. Organisation for Economic Cooperation and Development. (OECD). (2005). The definition and selection of key competencies: executive summary. OECD. Pardo, C. (2000). Nuevo examen de estado para ingreso a la educacion superior. Transformaciones en las pruebas para obtener resultados diferentes. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacion Superior. ICFES. Perez Gomez, A. I. (2011). ¿Competencias o pensamiento practico? La construccion de los significados de representacion y de accion”. En J. Gimeno (Ed.), Educar por competencias, ¿que hay de nuevo? (pp. 59-103). Morata. Piaget, J. (1977). El criterio moral en el nino. Editorial Fontanella. Rychen, D.S. y Salganik, L.H. (2002). Definicion y Seleccion de Competencias (DESECO): Fundamentos Teoricos y Conceptuales. Documento de estrategia. Oficina Federal de Estadistica de Suiza. http://hdl.voced.edu.au/10707/156754. Zaccagnini, M. (2002). Reformas educativas: espejismos de innovacion. Revista Iberoamericana De Educacion, 29(1), 1-20. https://doi.org/10.35362/rie2913062.